• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Negocios
  • Innovación
    • Ciencia
    • Creatividad
    • Inspiración
    • Equipo y Hardware
    • Software
  • Productividad
  • Marketing
Área Estratégica

Área Estratégica

Negocios en Internet. Innovación. Productividad. Marketing. Desde 1999.

  • Internet
    • Desarrollo
    • Comercio Electrónico
    • Hosting
    • Usabilidad y UX
    • Spam
  • Contenido
    • Libros
    • Blogs
    • Podcasting
    • Crítica
    • Viejas… notas (1999-2000)
  • Area Podcast
  • Acerca
Estás aquí: Inicio / Crítica / Facebook adquiere a Instagram ¿la burbuja dentro de burbuja?

Facebook adquiere a Instagram ¿la burbuja dentro de burbuja?

Facebook compra InstagramHoy se anuncia que Facebook adquiere a Instagram, por 1000 millones de dólares. 30 millones de usuarios. 33 dólares por usuario. Sí, lo sé. Esa no es la forma en la que se valúa un servicio web. También sé que es el propósito de algunos startups ser adquiridos y nunca realizar un intercambio real de bienes. Pero ¿1000 millones de dólares?

Como sabemos, Instagram es una red social que permite compartir fotos tomadas en el teléfono móvil y agregarles filtros para embellecerlas o darles un toque “retro”. Los usuarios no tienen un perfil per se, así que sólo podemos ver la línea de tiempo de fotos que van creando nuestros contactos. El servicio ha sido denostado y alabado, pero el hecho es que cuenta con alrededor de 30 millones de usuarios, y con la reciente incorporación de Android, su crecimiento sostenido está asegurado.

Evidentemente que los creadores de Instagram son unos magos del user acquisition: crean una red social independiente de Twitter o Facebook, y logran que los compre la red más grande. Según la nota publicada en el timeline de Mark Zuckerberg, se mantendrá por lo pronto el desarrollo de Instagram independiente de Facebook. Es una medida que se antoja obvia: en este momento no convendría la integración o Instagram se saturaría con fotos de fiestas y bebés, y perdería el enfoque semi-artístico que le ha caracterizado.

Pero, ¿1000 millones de dólares? Por más que se pueda preveer que el crecimiento sea creciente y constante con la entrada de Android, sin duda se trata de una compra realizada por los gigantescos méritos fiscales que tiene un gasto de esa magnitud, además de los obvias implicaciones financieras y bursátiles.

Qué bien por los creadores, sin duda. Crearon un producto bonito, fácil de usar y que gusta (yo mismo me registré de inmediato en cuanto estuvo disponible en Android). Qué bien por Facebook que consolida aún más su dominio y se prepara para su oferta pública.

No sé qué tan bien por el ecosistema de innovación. No quiero sonar pesimista, pero el peor escenario que visualizo es que esta adquisición será recordada en el futuro como lo que he dado en llamar “la burbuja dentro de la burbuja”, consistente en entrar a una espiral que le apuesta a modelos de negocio que son inmensamente escalables pero donde no hay intercambio de bienes tangibles o intangibles y cuyo producto principal tiene un valor unitario que tiende a cero.

Copyright © 2021 · Area Estratégica. Negocios en Internet, Innovación, Productividad y Marketing. Desde 1998.