• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Negocios
  • Innovación
    • Ciencia
    • Creatividad
    • Inspiración
    • Equipo y Hardware
    • Software
  • Productividad
  • Marketing
Área Estratégica

Área Estratégica

Negocios en Internet. Innovación. Productividad. Marketing. Desde 1999.

  • Internet
    • Desarrollo
    • Comercio Electrónico
    • Hosting
    • Usabilidad y UX
    • Spam
  • Contenido
    • Libros
    • Blogs
    • Podcasting
    • Crítica
    • Viejas… notas (1999-2000)
  • Area Podcast
  • Acerca
Estás aquí: Inicio / Innovación / Lo que debemos aprender del inminente cierre de Delicious

Lo que debemos aprender del inminente cierre de Delicious

Deliciuous
Creo que lo voy a extrañar

(Actualización 17/12: Según una anotación en el blog de Delicious, el servicio no será cerrado sino vendido. Me pregunto quién querrá comprar un servicio que un monstruo como Yahoo no ha sabido rentabilizar).

Delicious (inició siendo del.icio.us) ha sido una de mis herramientas favoritas desde principios del 2004. Desde hace más de 6 años me ha permitido tener siempre a la mano todos mis bookmarks y, de paso, me ha hecho independiente de los ineficientes sistemas de bookmarks de Internet Explorer, Firefox y Safari.

Delicious fue uno de los primeros sitios que generalizó los tags, y en particular las nubes de tags, para clasificar información en 2004. Fue de los primeros, o tal vez el primer servicio que utilizó feeds RSS en forma generalizada y distribuida a lo largo de su interfaz: en sus tags, en los bookmarks de los usuarios, en su portada principal, en categorías. En Delicious “viven” cientos de millones de feeds RSS dinámicos, por los millones de usuarios que lo utilizan y las decenas de millones de tags generados por los usuarios.

(Actualización: Por cierto que en aquél entonces los tags eran un subconjunto de algo que conocíamos como folksonomies en el mundillo de la arquitectura de información).

Cuando lo adquirió Yahoo en 2005, Delicious se convirtió en uno de los emblemas de la entonces naciente ebullición de la web 2.0, junto con Flickr y YouTube.

Si revisamos, encontraremos muchos personajes conocidos compartiendo sus bookmarks en Delicious. No es un sitio sólo para frikis. Yo hubiera esperado una permanencia de muy largo plazo de esta herramienta.

¿Y qué sucede ahora? Que Yahoo está a punto de cerrarlo o de integrarlo (léase degradarlo) con algún otro servicio. Sí, a pesar de todas las ventajas, utilidad y millones de usuarios. Yahoo le cierra la llave a pesar de que no existe otro sistema tan eficiente en la web para administrar y almacenar bookmarks.

Esto me deja varias lecciones y me ha puesto a reflexionar acerca del futuro de las aplicaciones web.

No importa que un proyecto sea hiper-innovador o mega-útil.
Es susceptible de no ser rentable. Sin duda Yahoo no logró nunca monetizar el servicio.

Los proyectos hippies no sirven para el largo plazo.
No quiero decir con esto que Delicious haya sido un proyecto hippie. Pero sin duda cualquier sistema web debe buscar factibilidad y retornos de inversión rápidos y palpables.

Siguen siendo convenientes los sistemas que corren en tu máquina local
Por ejemplo, yo soy un obsesionado en coleccionar información y había resuelto con Delicious los problemas que tenía con mis bookmarks. Ahora tendré que encontrar alguna otra solución, lo que no me agrada mucho que digamos. Estuve de 2001 a 2004 sin un buen administrador de Bookmarks, ya que cuando migré de PC a Mac en 2001 ya no pude utilizar un programa con el que administraba mis bookmarks en Windows, de Kaylon Software.

La nube dista mucho de ser una solución permanente.
Yo siempre he sido cauteloso de evitar al máximo tener mi info en la nube. He cedido, a regañadientes, usando ZoHo como CRM y, parcialmente, con Google Apps en uno de mis dos dominios principales. Pero desconozco qué tanto puedo fiarme de estos servicios. Por eso nunca he querido usar Evernote. Sigo almacenando la información que colecciono en un programa local que idolatro: DevonThink.

La nube puede ser maravillosa, pero no hay como un par de discos duros de respaldo.
O tal vez hasta dos pares ¿Qué pasaría el día que Amazon S3, Dropbox, Rapidshare y otros servicios resulten poco rentables y los cierren?

¿Qué podremos esperar de servicios web de Empresas Pequeñas?
Estamos hablando de Delicious, una propiedad de Yahoo, que sigue siendo un nombre grande en Internet. ¿Qué podré esperar de un proveedor de mi facturación electrónica en México? Y pensar que tengo que contratar alguno ya muy pronto.

Nunca dar nada por hecho en Internet.
Creo que no exagero si incluyo en esta lista a Wikipedia, y a servicios proporcionados por empresas como Microsoft y Google. Cuidado si crees que estás innovando, si tienes miles de usuarios, masa crítica. Con la inminente desaparición de Delicious se comprueba de nuevo la fragilidad de Internet como plataforma y que la mejor innovación no puede sobrevivir por sí sola.

Copyright © 2021 · Area Estratégica. Negocios en Internet, Innovación, Productividad y Marketing. Desde 1998.