Área Estratégica

Negocios en Internet. Innovación. Productividad. Marketing. Desde 1999.

  • Negocios
    • Productividad
  • Innovación
    • Ciencia
    • Creatividad
    • Inspiración
    • Equipo y Hardware
    • Software
  • Marketing
  • Internet
    • Desarrollo
    • Comercio Electrónico
    • Hosting
    • Usabilidad y UX
    • Spam
  • Contenido
    • Area Podcast
    • Libros
    • Blogs
    • Podcasting
    • Crítica
    • Viejas… notas

Lo que debemos aprender del inminente cierre de Delicious

12.16.2010 by //

Deliciuous
Creo que lo voy a extrañar

(Actualización 17/12: Según una anotación en el blog de Delicious, el servicio no será cerrado sino vendido. Me pregunto quién querrá comprar un servicio que un monstruo como Yahoo no ha sabido rentabilizar).

Delicious (inició siendo del.icio.us) ha sido una de mis herramientas favoritas desde principios del 2004. Desde hace más de 6 años me ha permitido tener siempre a la mano todos mis bookmarks y, de paso, me ha hecho independiente de los ineficientes sistemas de bookmarks de Internet Explorer, Firefox y Safari.

Delicious fue uno de los primeros sitios que generalizó los tags, y en particular las nubes de tags, para clasificar información en 2004. Fue de los primeros, o tal vez el primer servicio que utilizó feeds RSS en forma generalizada y distribuida a lo largo de su interfaz: en sus tags, en los bookmarks de los usuarios, en su portada principal, en categorías. En Delicious “viven” cientos de millones de feeds RSS dinámicos, por los millones de usuarios que lo utilizan y las decenas de millones de tags generados por los usuarios.

(Actualización: Por cierto que en aquél entonces los tags eran un subconjunto de algo que conocíamos como folksonomies en el mundillo de la arquitectura de información).

Cuando lo adquirió Yahoo en 2005, Delicious se convirtió en uno de los emblemas de la entonces naciente ebullición de la web 2.0, junto con Flickr y YouTube.

Si revisamos, encontraremos muchos personajes conocidos compartiendo sus bookmarks en Delicious. No es un sitio sólo para frikis. Yo hubiera esperado una permanencia de muy largo plazo de esta herramienta.

¿Y qué sucede ahora? Que Yahoo está a punto de cerrarlo o de integrarlo (léase degradarlo) con algún otro servicio. Sí, a pesar de todas las ventajas, utilidad y millones de usuarios. Yahoo le cierra la llave a pesar de que no existe otro sistema tan eficiente en la web para administrar y almacenar bookmarks.

Esto me deja varias lecciones y me ha puesto a reflexionar acerca del futuro de las aplicaciones web.

No importa que un proyecto sea hiper-innovador o mega-útil.
Es susceptible de no ser rentable. Sin duda Yahoo no logró nunca monetizar el servicio.

Los proyectos hippies no sirven para el largo plazo.
No quiero decir con esto que Delicious haya sido un proyecto hippie. Pero sin duda cualquier sistema web debe buscar factibilidad y retornos de inversión rápidos y palpables.

Siguen siendo convenientes los sistemas que corren en tu máquina local
Por ejemplo, yo soy un obsesionado en coleccionar información y había resuelto con Delicious los problemas que tenía con mis bookmarks. Ahora tendré que encontrar alguna otra solución, lo que no me agrada mucho que digamos. Estuve de 2001 a 2004 sin un buen administrador de Bookmarks, ya que cuando migré de PC a Mac en 2001 ya no pude utilizar un programa con el que administraba mis bookmarks en Windows, de Kaylon Software.

La nube dista mucho de ser una solución permanente.
Yo siempre he sido cauteloso de evitar al máximo tener mi info en la nube. He cedido, a regañadientes, usando ZoHo como CRM y, parcialmente, con Google Apps en uno de mis dos dominios principales. Pero desconozco qué tanto puedo fiarme de estos servicios. Por eso nunca he querido usar Evernote. Sigo almacenando la información que colecciono en un programa local que idolatro: DevonThink.

La nube puede ser maravillosa, pero no hay como un par de discos duros de respaldo.
O tal vez hasta dos pares ¿Qué pasaría el día que Amazon S3, Dropbox, Rapidshare y otros servicios resulten poco rentables y los cierren?

¿Qué podremos esperar de servicios web de Empresas Pequeñas?
Estamos hablando de Delicious, una propiedad de Yahoo, que sigue siendo un nombre grande en Internet. ¿Qué podré esperar de un proveedor de mi facturación electrónica en México? Y pensar que tengo que contratar alguno ya muy pronto.

Nunca dar nada por hecho en Internet.
Creo que no exagero si incluyo en esta lista a Wikipedia, y a servicios proporcionados por empresas como Microsoft y Google. Cuidado si crees que estás innovando, si tienes miles de usuarios, masa crítica. Con la inminente desaparición de Delicious se comprueba de nuevo la fragilidad de Internet como plataforma y que la mejor innovación no puede sobrevivir por sí sola.

Categories // Innovación, Internet Tags // delicious, estrategia, Innovación, Internet, web

¿Qué estrategias de marketing puede seguir una marca como Intel, que no vende al público?

11.19.2010 by //

Los contenidos que genera una marca en su sitio web pueden desviarlos de puntos esenciales, como son la comunicación directa con sus usuarios. Es interesante conocer una gran empresa más allá de su simple oferta de productos. Qué hay detrás. Qué impacto tiene en el mundo.

En el caso de Intel, el más grande fabricante de procesadores del mundo, es particularmente complicado entender su funcionamiento. No es una empresa que venda directamente al público y el consumidor identifica la marca sólo si va ligada a la marca de equipos de cómputo.

Por eso, resulta interesante los sitios que existen de Intel para el mercado en Español, segmentados de tal manera que cubren diferentes necesidades y diferentes públicos.

Educación a integradores y usuarios
Mi próxima PC es un sitio con un excelente diseño de información, que ayuda a entender las capacidades de los procesadores a los usuarios no técnicos. Enlace: miproximapc.com

Por su parte, Dialogo TI proporciona asesoría en línea, capacitación en línea, beneficios especiales, casos de estudio, eventos on-line,noticias, video. Se complementa con otro canal, llamado Centro de Integradores Intel.

Estrategias de apoyo a la educación para identificar problemas y reinventar la manera en la que las personas se relacionan con las computadoras.
Intel Labs. Es el área de desarrollo de Intel, enfocado en tecnologías para resolver problemas que Intel aún no tiene . En Latinoamérica, Guadalajara es el unico sitio que cuenta con Intel Labs y se tienen alianzas con la UNAM, ITESO, CINVESTAV, INAOE, se apoya 100 por ciento a estudiantes mexicanos. Se han aportado 600,000 dlls, y se han apoyado a 40 becarios para generar conocimiento científico que se publica y cualquiera puede usar.

Entre los proyectos de Intel Labs se encuentran:

  • Estudios para prolongar la vida de las baterías.
  • En cuanto a acústica tienen la única camara anecoica para sala estudiar como incide el sonido sobre paredes, suelo y techos.
  • Pruebas de transmisión de datos a 100GHz. Este dato toma mucha importancia cuando consideramos que los procesadores más rápidos que existen en la actualidad llegan, cuando mucho a 3.5GHz.

Basándose en esta importancia de cómo nos relacionaremos con la tecnología en el futuro y encontrar las innovaciones del futuro, una campaña de publicidad de Intel se centra en la frase Sponsor of Tomorrow que se traduce como “patrocinadores del mañana”.

las estrellas de Intel

En resumen, educación, despliegue de información y desarrollo.

Categories // Equipo y Hardware, Estrategias Web Tags // intel, labs, Marketing, web

SEATumanera

11.19.2010 by //

SEATumanera es un ejemplo de una campaña promocional donde a través de una dinámica de concurso se promueve la creatividad de los jóvenes. Fueron dos categorías, gráfica y audiovisual.

En la categoría gráfica, Seat les facilitó autos Ibiza durante dos meses a cinco jóvenes, para que hicieran obras de arte en ellos. El ganador fue un magnífico trabajo de ilustración, que creó un esqueleto con el Ibiza.

En la categoría audiovisual se les proporcionaron autos y logística a los 5 finalistas, y en particular el primero y segundo lugar me han dejado un muy buen sabor de boca, con ejecuciones realmente profesionales.

Estos son los dos primeros lugares en la categoría audiovisual.:

Primer Lugar: AutoHotel:

Segundo Lugar: Seat se adapta

Sitio oficial SEATumanera.
Canal en YouTube SEATumanera
Página en Facebook SEATumanera

Categories // Creatividad Tags // autos, dinamicas, seat, web

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

Copyright © 2018 · Modern Studio Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in