Área Estratégica

Negocios en Internet. Innovación. Productividad. Marketing. Desde 1999.

  • Negocios
    • Productividad
  • Innovación
    • Ciencia
    • Creatividad
    • Inspiración
    • Equipo y Hardware
    • Software
  • Marketing
  • Internet
    • Desarrollo
    • Comercio Electrónico
    • Hosting
    • Usabilidad y UX
    • Spam
  • Contenido
    • Area Podcast
    • Libros
    • Blogs
    • Podcasting
    • Crítica
    • Viejas… notas

Quora, ¿una de las redes sociales con mayor valor?

01.20.2011 by //

Quora es una red social de preguntas y respuestas, un poco en el estilo de Yahoo Answers, pero con una mucha mayor calidad, empezando porque el sistema impide que existan preguntas repetidas. La he estado evaluando con gran interés (este es mi perfil en Quora) y he observado varios factores que sin duda están contribuyendo a la viralidad que está obteniendo recientemente.

Quora empezó como una servicio accesible sólo por invitación y una de sus estategias fue tener un muy buen nivel de invitados, lo cual les dio un impulso inicial con una muy alta calidad en las preguntas y respuestas. Supieron acercarse a auténticos influenciadores en el mundo de internet y la web.

Conforme se ha ido abriendo al público hay varios puntos que en Quora están evitando en forma deliberada, para que no se inunde de spammers, trolls y especies similares.

Por ejemplo, el uso de nicknames, tan común en Twitter y otras redes, aquí parece estar siendo evitado, y creo que con una buena razón: difícilmente confiaríamos en una respuesta o pregunta como seria o digna de tomarse en cuenta si proviene de @AngeluchoFriki666.

Por lo pronto, sólo están fomentando que las preguntas y respuestas sean en inglés, aunque es probable que muy pronto cambie esta política. De acuerdo con sus editores, lo que buscan es que el servicio sea muy bueno en inglés, y entonces lo promoverán en otros idiomas.

No sólo sigues personas

Al usar Quora puedes seguir temas, personas y hasta preguntas específicas. De hecho, llegando a un extremo, podrías solamente seguir temas y preguntas, y no seguir a ninguna persona. Si te interesa un tema, no necesariamente tienes que seguir a la persona que hizo la pregunta, que por lo demás puede tener intereses muy disímbolos a los tuyos, sino que puedes seguir solamente la pregunta.

Calidad en preguntas y respuestas

Pero, entrando en materia, lo que me encantó de Quora es la calidad de las respuestas que publica la gente. Realmente se puede aprender ahí, de primera mano, acerca de miles de temas.

Yo soy un curioso natural, colecciono información y me gusta saber aunque sea un poco de muchos temas, no sólo en mis campos de acción de marketing y tecnología. De hecho entre más conozco acerca de algún tema, más curiosidad me genera, así que Quora ha revivido en mí esta pasión medio adormilada que tengo y que me orilla a aprender hasta de arreglos florales, felinos africanos o platos celtas antiguos. En Quora tengo una fuente casi inagotable de conocimiento, con una gran calidad de respuestas.

Pero así como me gusta aprender, También tengo como vocación aleccionar a la gente, así que no me sentí extrañado cuando lo empecé a usar, me sentí muy cómodo respondiendo algunas preguntas abiertas acerca de temas que conozco.

Interfaz de usuario de diez

Lo que sí me sorprendió, por ser muy fácil de usar, fue la forma tan inteligente en la que fue creada la de la interfaz de Quoora, que de tan bien hecha, es prácticamente invisible. Simplemente la usas.

Es muy sencilla, con un formato cronológico, tabs para dividir la información, notificaciones sencillas y agrupadas.

Puedes elegir los temas que te interesa seguir. De inmediato te invita a describir tu experiencia en esos temas, así que ya le piensas más para poner “astrofísica” si lo que deseas es impresionar a tus seguidores.

Un auténtica red para compartir

Sin duda el espacio está creado para compartir. Ahí no tienen cabida trolls o personajes que vienen a aguar la fiesta. No es una simple conversación, ni siquiera un foro, que tienden a llenarse rápido porque lo que importa es la calidad.

Si continúan con un buen trabajo de moderación, la red aumentará de valor. La ley de Metcalfe aplicada a las redes sociales dice que el valor de una red equivale al cuadrado del número de miembros. Para esta red de conocimiento, tal vez tendremos que utilizar una potencia mayor.

(imagen por Thomas Hawk

Categories // Internet Tags // Innovación, metcalfe, quora, redes sociales, valor

¿Cometes estos errores en tu empresa al utilizar las redes sociales?

11.10.2010 by //

En este artículo te exponemos algunos de los errores de apreciación que hemos encontrado entre las empresas y sus empleados en redes sociales como Facebook, LinkedIn, independientemente si es una marca o negocio con presencia de tiempo atrás en estas redes o apenas se sumergen en estas. Es interesante notar que son prácticamente los mismos errores que cometería un padre de familia que teme utilizar las redes sociales, o que las ignora enteramente.

1. Miedo a compartir y a que se sepa demasiado de la empresa. Esto desde luego que se resuelve con un poco de sentido común.

2. Falta de tiempo para utilizarlas. Sí, evidentemente se requiere tiempo para una adecuada campaña en redes sociales. No todas las campañas serán necesariamente productivas y con un alto retorno de inversión. Una adecuada planeación y un conocimiento aceptable será importante. Además, esto puede delegarse en muchos casos, no toda la información y actualización podra realizarse in-house. Por ello es imprescindible establecer la estrategia, límites de la comunicación y mensajes clave.

3. Transmitir como verídicos mensajes que claramente son falsos o excesivamente parciales. Esto sucede por toda la exageración o hype que rodea las redes sociales en este momento. Es indispensable confirmar de varias fuentes la información e identificar los mensajes falsos.

4. Temor a no poderle seguir el paso a los más jóvenes, o las personas a quienes se les delegue la administración de la comunidad. Las métricas deben de estar bien establecidas y los enlaces bien logrados.

5. No percibir la conveniencia de utilizarlas en un ámbito profesional, no sólo en un entorno familiar y meramente social.

6. No comprender que participar en las redes sociales para un negocio es como tener una cuenta de email hace 15 años. La pregunta no es si quieres hacerlo sino cuándo lo vas a tener.

7. Dar por hecho que el estar en una red social te da autorización para enviar decenas de mensajes, encuestas, invitaciones a eventos en lugares remotos, etc.

8. No entender que debes permitir a tus empleados utilizar las redes sociales y no bloquearlas.

9. No identificar que cualquier dato o mensaje que publiques es parte de un rastro digital. Si hay algo que no quieres que alguien conozca en un futuro, simplemente no lo publiques.

Estos errores de apreciación son obvios. Invierte un poco de tiempo y aplica un poco de sentido común en tu sitio web y en tu estrategia web, y sin duda podrás evitarlos del todo.

Categories // Internet Tags // facebook, linkedin, redes sociales, social media, twitter

Recursos para crear redes sociales

09.27.2008 by //

Ojalá que no estés en proceso de crear otra red social más sólo porque todo mundo lo está haciendo o porque las has visto surgir como hongos durante estos últimos dos años.

Pero si tu instinto te dice que tienes en tus manos un concepto arrollador con altas probabilidades de éxito, y estás dispuesto a invertirle tiempo y recursos, te recomiendo le des un vistazo a estos links, que te servirán para determinar con mayor claridad tu requerimiento y para evaluar diversos programas que ya existen, tanto basados en web como instalables en tu propio servidor.

Matriz comparativa de diferentes soluciones instalables y basadas en web para redes sociales mas personalizadas o hechas a la medida. Algunas son relativamente limitadas y otras sumamente caras.

Matriz comparativa de diferentes soluciones listas para usarse. Entre ellas las populares Ning y KickApps.

Minireseñas de software open source para crear redes sociales.

Otro listado de reseñas de programas para social networks, estas no necesariamente Open Source.

Extenso listado de aplicaciones gratuitas y de paga en PHP para instalar en tu propio servidor una red social.

El prinicipal factor de éxito para crear una red social será el valor percibido por los usuarios, no por la red social o por los anunciantes.

Mi recomendación es no distraerse de lo esencial: que los usuarios consuman tu producto, en este caso tu red social. De ahí vendrá todo lo demás.

Categories // Desarrollo Tags // redes sociales, software open source, webapps

Copyright © 2018 · Modern Studio Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in