
El Fuerte de San Carlos es de esas cosas en la vida que uno da por hecho después de verlos con tanta frecuencia, pero que cuando transcurre el tiempo se da cuenta que son únicos. Lo digo porque viví de los 2 a los 17 años en la pequeña ciudad de Perote, Veracruz, México, donde está ubicada esta fortaleza militar colonial de piedra, que tiene más de 40,000 metros cuadrados de extensión, y que veía yo casi como cualquier cosa.
El fuerte está a un kilómetro de la casa de mis padres y se alza en un llano despoblado. Durante los últimos años 40 años, más o menos, fue una cárcel estatal, así que no era posible visitarlo (a menos que cometieras un crimen, claro).
Algunos hechos históricos acerca del Fuerte de San Carlos:
- Fue terminado de construir en 1750, antes de la independencia de México.
- Fue sede del primer Colegio Militar de México.
- Ahí murió el primer presidente de México, Guadalupe Victoria.
- Estuvo encarcelado el traidor por antonomasia en México, Antonio López de Santa Anna y se dice que escapó dentro de un caballo muerto al que le habían retirado las vísceras.
- Estuvieron prisioneros varios independentistas texanos, cuando Texas era aún parte de México.
- Fue un lugar donde encarcelaron a alemanes, japoneses e italianos cuando la potencia militar mexicana le declaró la guerra al eje Berlín-Roma-Tokio.
- Recibió a más de mil refugiados de la Guerra Civil Española, incluyendo a mi tío Tomás Carro Tornero. Fue uno de los lugares habilitados por presidente Lázaro Cárdenas para recibir a los miles de refugiados españoles que llegaron a México entre 1939 y 1940.
Es un lugar súper cool
Aquí dos imágenes de Google Maps del Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz y del Fuerte de San Carlos en Perote, a la misma escala.


Visítalo. Recién lo abrieron al público. Es un lugar único en México y seguramente te gustará conocerlo.