“Oh coffee
You know that I’ll stay high
I’ll drink coffee ’till I die”
Rick Danko
Negocios en Internet. Innovación. Productividad. Marketing. Desde 1999.
by Gustavo Arizpe //
“Oh coffee
You know that I’ll stay high
I’ll drink coffee ’till I die”
Rick Danko
by Gustavo Arizpe //
Ahora que Alejandro Zenker cumplió 60 años decidí preparar este texto relatando un poco de lo que he conocido durante los últimos quince años acerca de sus numerosas facetas y dimensiones.
Cualquier reunión de trabajo con Alex resulta enriquecedora y entretenida. Hacer negocios con Zenker ha resultado, en forma inevitable, siempre divertido.
De sus proyectos, cada vez que le veo me entero de por lo menos cinco o seis nuevas aventuras en las que se ha involucrado. Me pregunto de cuántas más no me enteraré y de otras tantas en las que, quizá por fortuna, preferirá no envolverse.
De su trato, es inevitable aprender algo desconcertante y novedoso al conversar con Zenker. Su capacidad para hilar ideas y contar historias acarrea en ocasiones que termine uno haciendo algo totalmente diferente a lo previsto.
Como amigo, le admiro su generosidad y su capacidad para llevarse y relacionarse a profundidad con todo tipo de sujetos. Aprovecho para darle un consejo al lector: que no se te ocurra hacerle una chingadera a Álex. Eso no se hace con la gente noble. Además, te va a ir mal.
De la buena vida, recién me enteré que también es cocinero. Y no sé si llamarle sibarita pero por supuesto que le encanta el chupe y eso se agradece al visitarle.
Como empresario y editor, sólo hay que ver esa empresa que ha construido en torno a su pasión, que son los libros y el cuidado editorial. Cualquiera se sorprende al ver el flujo de trabajo y el potencial inmenso que hay en Solar, inventado todo por él, sin asesoría externa y con un equipo de trabajo eficiente y animado. Para hablar de su trabajo como editor, no sería suficiente una nota. Mejor visita la página de Ediciones del Ermitaño.
Alejandro, adermás, es uno de los pioneros en el libro electrónico en México y en Iberoamérica.
Como librero, es además arriesgado y audaz. La Librería del Ermitaño, una librería de barrio y café es uno de sus más recienes conceptos que debes visitar. Justo atrás del Metro, no hay pierde.
Ya es más que conocido en estos y otros ámbitos, por supuesto, pero sin duda merece más reflectores y atención. Me sigue extrañando que no se le haga más caso en el gobierno, en la academia, en círculos de negocios y hasta en la misma industria editorial. Sin duda se beneficiarían con su experiencia y perspectiva.
Como fotógrafo, otra de sus pasiones, lo admiro mucho. Bueno, la verdad, no tanto pero lo digo aquí para ver si un día de estos me invita a una de sus sesiones con modelo desnuda.
Esas son sólo algunas facetas de Alejandro Zenker, un humano excepcional a quien he tenido la suerte de conocer y tratar en estos años. Entiendo ahora que lo que más admiro de Alejandro es su capacidad para desarrollar a tope casi todos sus potenciales.
Sólo me pregunto qué empujón necesitaremos los demás para tener esa capacidad de brillar por tantos lados.
Te mando un abrazo, querido Álex.
Nota: Gracias a Paloma Escoto, @escotopaloma por la generosa idea y por crear el hashtag #60AñosAlejandroZenker
Especial del día de los inocentes
Esto sí que es emocionante. Van a construir en la Ciudad de México un Mega Eventódromo, con capacidad para realizar hasta cinco mil setecientos eventos al día para 2 millones de personas sentadas o doce mil eventos diarios para 5 millones de personas de pie.
El Mega Eventódromo es un lugar perfecto para el ambiente febril y festivo de los defeños, de los extranjeros que vienen y saben aprovechar nuestra propensión a la pachanga disparándonos coca-colas y cervezas, y hasta de los provincianos que llegan al D.F. y de inmediato fundan Asociaciones y Colegios Nacionales de lo que se les ocurra.
El proyecto surgió como una idea paralela al nuevo aeropuerto de la ciudad de México, al tren México Querétaro, a la Casa Blanca y al Guerrero Chimalli, que son cuatro de los más grandes proyectos de infraestructura que se han creado en México. Fue concebido por los mismos ingenieros, arquitectos y artistas honorables, libres de conectes e influencias, y está respaldado por los mismos inversionistas impolutos y probos.
La idea del Mega Eventódromo es que tenga capacidad para albergar la infinidad de eventos que se realizan día a día en el D.F., sobre todo de aquellos que no tienen ningún fin práctico, propósito útil o retorno de inversión conocido.
Uno de los creadores afirma que “…por ello hemos querido que el Mega Eventódromo permita la libre realización de eventos a un costo fijo por metro utilizado, sin importar el setup o materiales que se requieran. Sabemos que a los mexicanos les encanta organizar eventos, así que para que no le pienses mucho, aquí estaremos listos para recibir a organizadores, founders, cofounders, VCs, PMS y pacientes con paranoia inversa (es decir, que piensan que todo mundo les quiere). De esa manera el Mega Eventódromo puede ser sede de cuanto Hub se nos ocurra. Pueden coexistir setecientos espacios de coworking con dos mil novecientas veintisiete aceleradoras de startups, cuatrocientas conferencias de prensa y miles de presentaciones de productos, gadgets, ropa inteligente que ninguna persona inteligente se pondría, talleres de innovación e ideación rápida de conceptos con canvas y sin canvas, útiles y no útiles, sin ROI o sin futuro”.
“Hay que aprovechar que en México existe mucha gente con ideas imprácticas y lista a gastarse el dinero y el tiempo de los demás con productos que de todos modos a nadie le interesan o que ya existen en otras partes. Y hay que aprovechar, también este boom de que en México le llamamos ‘evento’ a cualquier reunión de dos o más personas, además de bodas, quinceañeras, bautizos, conferencias, presentaciones, bailes y ruedas de prensa”.
Tengo que anunciar que nos han invitado a hacer un Café de Altura multitudinario, como siempre fue mi ilusión megalomaniaca de fines de la decada de los ’00. Cuando me entrevistaron para dar mi opinión, me emocioné y les dije de inmediato: “Todo mexicano es un emprendedor” y “no al trabajo, sí a la idea aunque sea inaplicable y ya la hayamos visto en otra parte”. Imaginé un futuro donde todos los mexicanos presentan y hacen pitches de proyectos inservibles, poco funcionales y diseñados con el propósito específico de fallar.
Me emocionó la idea de presenciar la creación un Facebook mexicano lleno de errores y construido a medias por tres mozalbetes malolientes que no saben saludar con propiedad y sin puta idea de lo que realmente podría funcionar en el mundo. De que hubiera un nuevo Netflix inutilizable corriendo en la computadora polvosa de un preparatoriano conectada a la nube mediante el viejo Blackberry de su papá. Y, cómo no, de que ese original Blog con temática de los ’80 recibiera finalmente el fondeo y difusión que merecía. Pero, sobre todo, que hubiera más y más personas con startups fallidos aconsejando a los nuevos emprendedores y dando conferencias tituladas “Lo que aprendí de ________”.
Los funcionarios de gobierno están más que emocionados con el Mega Eventódromo. En el pasado, la comisión de tecnología del senado y cámara de diputados la presidía el único senador que usaba Twitter, y utilizaba a la comisión como plataforma para ser candidato a gobernador de su estado bananero. Pero ahora que ya todos traen por lo menos un Galaxy o iPhone está cabrón decidir a quién asignar. Así, “Un legislador, un evento”, es uno de los mantras que utilizarán para promover los eventos y discusiones diarias que servirán para impulsar a los legisladores a hacerse a puestos para los que tienen nulas capacidades.
Una aplicación más del Mega Eventódromo se dará cuando nos visiten autores, blogueros y tuiteros conocidos como Tim Ferriss, Yoani Sánchez y José Luis Orihuela, o desconocidos como tú que estás leyendo esta nota. Siempre habrá un evento donde recibirlos, darles foro, audiencia y un lugar con micrófono, café y galletas y una pantalla para ver sus presentaciones con bullet points.
Organizaciones de grupos desconocidos, ultrasecretos y hasta peligrosos como los fanáticos de Joomla tendrán un espacio para concebir nuevos plugins, extensiones y derivaciones. Partos sin dolor hacia la creación de más y más nuevos sitios inusables e inactualizables.
Lo argentinos, colombianos, brasileños, peruanos y españoles que visitan México, y por supuesto, los norteamericanos, están más que encantados. El público mexicano, en su hambre de más y más eventos los recibe con los brazos abiertos. Eso es explicable a que los mexicanos tenemos un vocabulario promedio de unas 300 palabras. Debido a que los extranjeros que llegan a México tienen un vocabulario de 320 palabras, fascinan a nuestro pueblo ansioso de oir la verdad y son los conferencistas ideales en esta multitud de eventos que se dan.
Los directivos de TED internacional, Campus Party y Aldea Digital, como podemos imaginarnos, han expresado de múltiples formas su apoyo al proyecto.
Ya sabemos que los TED de México dan voz a los que piensan que las 34 variedades de frijoles del estado de Hidalgo son el futuro de la vida en Marte, y a otros cuyo más grande logro en la vida fue haberse fotografiado junto a Benedicto XVI, y que el marketing del futuro es el uso de tiburones domesticados con cañones de rayos laser en la cabeza.
“Un TED diario es la meta”, nos decía emocionada una buena amiga TED-adicta y Campus-Adicta y que suele colaborar en esos proyectos aunque no la inviten. Imagínate: “cualquiera que se haya raspado las rodillas y haya aprendido una lección de ello podrá dar una charla en un TED. Cualquiera que haya pensado algo bonito podrá tener foro en un TED. No más esperas de un mes para ir a un TED en el D.F. a oir a alguien que pueden ver que la alegría del mundo está en los corazones de los niños”.
Los Campus Party y Aldea Digital se harán en alguno de los cinco campos de golf techados del Mega Eventódromo. En el futuro, los Campus Party de Quito, Campus Party Lima y Campus El Salvador se harán en el Mega Eventódromo de México D.F.
“Save the Date”, dicen esos hermosos correos con adjuntos de 200MB que invitan a conferencias de prensa o lanzamientos de productos. Con el Mega Eventódromo las agencias de Relaciones Públicas no tendrán mayor necesidad de que los destinatarios aparten la fecha. El sistema permitirá el formato de lanzamiento continuo. México será el único lugar del mundo donde se estén lanzando en forma continua productos descontinuados. “Será como una gran feria, outlet. Un gran evento”, nos comentan.
Habrá grandes eventos y conciertos, pero la idea de los directivos del Mega Eventódromo es apoyar lo desconocido. Habrá desde oscuros conciertos de música de clavicordio de Cracovia, hasta un Corona Capital con música rosa trans-cristiana y eventos donde de ejecuta, se baila y se analiza el reggaetón, patrocinados obviamente por el Gobierno del Distrito Federal.
“Lo único que me causa cierto pesar es que el Mega Eventódromo no haya llegado antes”, me confió un colega que da conferencias donde el punto climático se da cuando menciona las palabras ‘digital’, ‘McLuhan’ y ‘microsiervos’ en la misma oración. “¿Te imaginas mil charlas diarias acerca de Twitter, Social Media, CRM y LATAM en 2010 y 2011? Hubiera sido el paraíso”.